Noticias

MANCHA OCRE Y CRIBADO DEL ALMENDRO
El ALMENDRO es muy sensible a mancha ocre y cribado, dos enfermedades de origen fúngico. El momento de mayor riesgo para su desarrollo se produce desde la caída de pétalos hasta finales de mayo. En presencia de humedad y lluvias la intensidad del ataque aumenta, pudiendo provocar daños muy importantes en la producción.
Para su control se recomienda realizar al menos 3 tratamientos en este período (caída de pétalos hasta finales de mayo)
MANCHA OCRE
Enfermedad producida por el hongo Polystigma fulvum. Este hongo pasa el invierno en las hojas infectadas caídas en el suelo, produciendo las primeras infecciones a partir de febrero –marzo.
SÍNTOMAS: Aparición de los primeros síntomas a partir de abril-mayo. Afecta principalmente a las hojas, produciendo manchas de tonos amarillo-anaranjados que van tornando a rojo y que finalmente provocan la defoliación prematura del árbol en verano, debilitándolo y mermando así su capacidad productiva.
CRIBADO
Enfermedad producida por el hongo Coryneum beijerinckii. Su forma invernal en micelio o conidio es resistente al frío, evolucionando en primavera con la subida de temperaturas y la presencia de lluvias.
SÍNTOMAS: En las hojas se aprecia amarillez en el peciolo y en el limbo unas manchas circulares necróticas que al desprenderse dan a la hoja el aspecto de estar acribillada de pequeños agujeros, debilitando así la superficie foliar ocasionando su caída prematura y con ello la pérdida de vigor y potencial productivo del árbol.
Añadir nuevo comentario